Portal de noticias

¿Qué rutas de transporte público en Puebla están en paro de labores?

Transporte público

Transporte público

Transportistas de Puebla anunciaron un paro de labores este lunes 2 de diciembre para exigir un aumento en la tarifa del pasaje a 19 pesos.

Según informaron, más de 1,300 unidades de diversas rutas, incluyendo Loma Bella, Cree-Madero, JBS y S25, suspenderán su servicio, afectando a miles de usuarios en la capital del estado.

¿Qué rutas de transporte harán paro de labores?

Rutas afectadas

Entre las rutas confirmadas que se sumarán al paro destacan:

Se prevé que estas unidades no circulen durante todo el día, mientras los concesionarios buscan presionar a las autoridades estatales para atender sus demandas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Motivaciones del paro

Los concesionarios argumentan que los costos operativos, como combustible, refacciones y mantenimiento, hacen insostenible la tarifa actual.

Además de la suspensión de actividades, los transportistas convocaron una marcha que partirá a las 09:00 horas desde el Paseo Bravo, en la esquina de la 11 Sur y Avenida Reforma, con destino al Zócalo de Puebla.

En un mensaje difundido entre los operadores, se les instó a unirse al paro:

“Compañeros, el lunes 2 de diciembre no salimos a trabajar. Esperamos contar con su participación y hacer extensivo este movimiento a más compañeros. Gracias.”

Reacciones oficiales

El titular de la Secretaría de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, reconoció el derecho de los transportistas a manifestarse como parte de su libertad de expresión.

Sin embargo, hizo un llamado a no afectar a la ciudadanía, especialmente a quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias.

Aquino Limón destacó que, aunque el gobierno estatal rechazó recientemente un aumento a la tarifa del pasaje, se mantiene abierto al diálogo con los concesionarios para encontrar soluciones que no perjudiquen a la población.

El paro amenaza con generar caos en la movilidad de Puebla capital, dejando a miles de personas sin opciones claras de transporte. Los usuarios han expresado su preocupación y molestia en redes sociales, mientras buscan alternativas para trasladarse.

Se recomienda a la ciudadanía anticipar sus traslados y, en la medida de lo posible, utilizar servicios de transporte alternativos como taxis, aplicaciones móviles o bicicletas.

Mantente informado sobre posibles actualizaciones y rutas adicionales que puedan sumarse al paro.

TE PUEDE INTERESAR:

Salir de la versión móvil