El 7 de julio de 2025, el Ayuntamiento de Puebla borró un mural contra la violencia ácida en el Boulevard 5 de Mayo, esquina con 2 Oriente, en el Centro Histórico. La obra, inaugurada el 13 de marzo de 2023, visibilizaba a sobrevivientes como Carmen Sánchez, Leslie Moreno y Esmeralda Millán.

La acción, ejecutada sin aviso previo, generó indignación entre activistas y ciudadanos. La Gerencia del Centro Histórico justificó el acto por deterioro, sin pruebas claras. La eliminación del mural, que celebraba la Ley Ácida, desató críticas por revictimizar a las sobrevivientes. La Fundación Carmen Sánchez MX exige explicaciones. En redes sociales, la ciudadanía demanda restaurar la obra para seguir visibilizando la violencia de género.

Borrado del Mural contra la Violencia Ácida Desata Controversia en Puebla

El 7 de julio, trabajadores municipales pintaron de blanco la pared del mural. La obra, creada por muralistas de Tecamachalco, mostraba los rostros de tres sobrevivientes y exigía justicia. Carmen Sánchez, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, denunció el acto.

“La violencia no se borra, se enfrenta”, afirmó en redes sociales.

Por su parte, la Gerencia del Centro Histórico anunció un nuevo lienzo, pero no aclaró su temática. La falta de diálogo con las víctimas intensificó las críticas. Activistas consideran que la acción minimiza la lucha contra la violencia ácida, un delito grave en Puebla.

Contexto de la Violencia Ácida y su Impacto en Puebla

Puebla registra ocho casos de violencia ácida en 20 años, el segundo estado con más incidentes. La Ley Ácida, aprobada en 2023, impone penas de 26 a 40 años de prisión. Sin embargo, solo cuatro de 28 casos nacionales tienen vinculados a proceso.

El caso de Esmeralda Millán, atacada en 2018, sigue sin sentencia.Además, el mural representaba un símbolo de resistencia. Su eliminación contrasta con iniciativas como “Murales por la Paz”, que promueven la prevención de la violencia. La acción del Ayuntamiento refuerza la percepción de desinterés por las víctimas de género.

Te sugerimos leer: ¡Justicia para Esmeralda! su agresor es declarado culpable por violencia ácida.

¡Justicia para Esmeralda! su agresor es declarado culpable por violencia ácida
¡Justicia para Esmeralda! su agresor es declarado culpable por violencia ácida

Indignación Social tras el Borrado del Mural y la Reacción de Néstor Camarillo

En redes sociales, usuarios condenaron la remoción del mural. “Es un retroceso en la lucha por la justicia”, expresó un activista local. El diputado Néstor Camarillo criticó la decisión, exigiendo claridad al Ayuntamiento.

La presión pública busca la restauración de la obra o una nueva intervención artística.Por otro lado, la Fundación Carmen Sánchez MX planea acciones para visibilizar nuevamente la causa. La falta de transparencia en la justificación del deterioro alimenta sospechas de motivos políticos. La ciudadanía demanda un compromiso real con las sobrevivientes de violencia ácida.

Mural contra la Violencia Ácida Eliminado Exige Respuestas y Justicia

La desaparición del mural en Boulevard 5 de Mayo refleja tensiones entre la gestión urbana y la lucha feminista. La Fundación Carmen Sánchez MX y activistas exigen restaurar la visibilidad de las víctimas. El Ayuntamiento debe aclarar su decisión y priorizar la justicia.

Te puede interesar:

Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.