Posted inNacional

Cámara de Diputados aprueba la reforma administrativa impulsada por Sheinbaum

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó la reforma administrativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual introduce cambios significativos a la estructura gubernamental federal. 

Con 321 votos a favor, 108 en contra y sin abstenciones, el Pleno avaló las reformas a la Ley de Administración Pública Federal. Esta reestructuración busca crear nuevas secretarías y redefinir el alcance de varias dependencias.

Principales cambios de la reforma administrativa:

  1. Secretaría de Mujeres: Se reemplaza al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) por esta nueva entidad, bajo el liderazgo de Citlalli Hernández, que tendrá un enfoque reforzado en políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres.
  2. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Sustituyendo al Conacyt, esta dependencia será encabezada por Rosaura Ruiz y estará orientada a impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, con un énfasis en la investigación humanística.
  3. Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción: Esta nueva secretaría se encargará de la transparencia, protección de datos personales y contrataciones públicas. Sin embargo, fue el punto más controvertido de la reforma debido a los amplios poderes que se le otorgan. La oposición se mostró en desacuerdo con su facultad para acceder a información, documentos y registros en poder de la administración federal con fines de investigación y fiscalización.
  4. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: Sustituye a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y será responsable de las políticas de digitalización y telecomunicaciones del gobierno.

Cambios en atribuciones de secretarías existentes:

  • Secretaría de Seguridad: Ahora asumirá labores de inteligencia y coordinación con fiscalías, la Marina y la Sedena.
  • Secretaría de Agricultura: La soberanía alimentaria se convierte en su principal mandato.
  • Secretaría de Hacienda: Recupera el control de las Unidades de Administración y Finanzas, así como de las compras consolidadas, funciones que se le habían retirado en 2019.
  • Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes: Se enfocará en la infraestructura ferroviaria, movilidad urbana y redes carreteras.
  • Secretaría de Salud: Será la encargada del sistema de salud para el bienestar, ampliando sus atribuciones en esta área.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores: Retomará funciones para promover la economía mexicana en el extranjero, un rol que había sido limitado anteriormente.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Esta reforma refleja un esfuerzo por modernizar y especializar la administración pública federal, con el objetivo de fortalecer áreas clave como la ciencia, la transparencia y la igualdad de género. 

La reestructuración también busca mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y la coordinación en temas de seguridad

Aunque enfrenta críticas de la oposición, especialmente por los “superpoderes” otorgados a la Secretaría Anticorrupción.

TE PUEDE INTERESAR